Skip to content Skip to footer

Worktech Chicago 2025: Por qué el BIM es esencial para la construcción de espacios de trabajo modernos 

Este julio, Worktech Chicago 2025 reunió a líderes de la industria para debatir el futuro del diseño y la construcción de espacios de trabajo. Más allá de las tendencias y tecnologías presentadas, el evento dejó en claro una realidad crítica: los proyectos de espacios de trabajo modernos son imposibles de ejecutar con éxito sin una coordinación BIM integral. 

La complejidad detrás de los espacios flexibles  

El concepto de “espacio de trabajo flexible” suena simple en teoría, pero su ejecución constructiva es mucho más compleja. Un solo espacio de oficina abierta puede necesitar múltiples zonas de climatización, sistemas de iluminación dinámicos, distribución eléctrica flexible, tecnología AV integrada y tratamientos acústicos… todo manteniendo la capacidad de reconfigurar los espacios según cambien las necesidades del negocio. 

Ahí es donde el BIM se vuelve esencial. En BSPK, We Know BIM Better, y hemos comprobado que una coordinación adecuada puede definir el éxito o fracaso de estos proyectos. Sin un modelado 3D detallado y detección de interferencias, los equipos encuentran conflictos en obra que generan semanas de retrasos y miles de dólares en órdenes de cambio. 

Por qué los arquitectos necesitan BIM para diseñar espacios de trabajo 

En la conferencia se habló de adaptabilidad, pero el diseño adaptable requiere planificación precisa. El BIM permite a los arquitectos modelar múltiples escenarios de oficina dentro de un mismo marco, probando desde zonas colaborativas hasta áreas privadas de concentración antes de que comience la obra. 

En BSPK no solo modelamos edificios: modelamos mejores decisiones. Ayudamos a arquitectos a visualizar cómo diferentes estrategias de espacio de trabajo impactan en los sistemas del edificio. En el rediseño de una sede corporativa, modelamos varias opciones de layout que mostraron cómo cada configuración afectaba la distribución de HVAC, las cargas eléctricas y el aprovechamiento de la luz natural. Este análisis evitó cambios costosos durante la construcción. 

Coordinación MEP en entornos con alta tecnología 

Los espacios de trabajo modernos son entornos altamente tecnificados. Las salas de reuniones requieren sistemas AV integrados, monitoreo de calidad de aire y distribución eléctrica flexible. Las áreas abiertas demandan controles de iluminación sofisticados y sistemas acústicos avanzados. Estos requisitos generan desafíos de coordinación sin precedentes para los ingenieros MEP. 

El BIM proporciona la precisión necesaria para coordinar estos sistemas complejos. Nuestros expertos han coordinado entornos MEP en los que una sola sala de reuniones requería la integración de quince sistemas diferentes. Nuestros modelos 3D identificaron más de 200 posibles interferencias antes de la obra—problemas que con métodos 2D tradicionales se habrían detectado demasiado tarde.  

La base para el gemelo digital 

Los ponentes hablaron de los gemelos digitales como el futuro de la gestión de espacios de trabajo, pero un gemelo digital eficaz requiere un modelo BIM preciso como base. No se puede monitorear ni optimizar lo que no se modeló correctamente en diseño y construcción.  

Sabemos que un gemelo digital comienza con una coordinación BIM integral. Nuestro modelado detallado genera la base de datos que necesitan los sistemas inteligentes para monitorear la ocupación de espacios, el consumo energético y el rendimiento de los sistemas a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio. 

Desafíos de coordinación en proyectos de oficinas  

Hoy, los proyectos de oficinas implican una coordinación inédita entre disciplinas. Una renovación típica puede requerir coordinar cambios arquitectónicos, mejoras MEP, infraestructura tecnológica, sistemas de mobiliario y tratamientos acústicos—todo mientras el edificio sigue operativo. 

Eso es, exactamente, para lo que fue creada BSPK. Nuestros expertos se especializan en esta coordinación compleja. En una reciente renovación de 3.700 m², nuestra coordinación BIM identificó más de 300 posibles interferencias entre sistemas nuevos e infraestructura existente. Este enfoque proactivo evitó retrasos que habrían extendido el cronograma del proyecto por meses.. 

La ventaja BSPK en la construcción de espacios de trabajo  

Eventos como Worktech Chicago muestran tendencias de oficina, pero implementarlas con éxito requiere la experiencia técnica para coordinar sistemas constructivos complejos. Ahí es donde la coordinación BIM integral se vuelve esencial. 

Ya sea que estés diseñando oficinas adaptables, coordinando sistemas MEP con alta carga tecnológica o gestionando sistemas integrados de edificio, nuestra experiencia en BIM proporciona la base para transformar con éxito los espacios de trabajo. Porque en el mundo de la construcción de oficinas modernas, Knowing BIM Better no es solo una ventaja—es esencial. 

¿Listo para hablar sobre tu próximo proyecto de oficina? Nuestro equipo aporta la experiencia en coordinación BIM que hace posible las transformaciones complejas en espacios de trabajo.